¿Como llegar ?

¿como llegar?

Para llegar a nuestra hermoza region tienes variadas maneras de como llegar y disfrutar de una experiencia maravillosa.

Vía Maritima

En primer lugar puedes acceder vía marítima por nuestro hermoso litoral saliendo desde Puerto Montt. En esta travesía que dura 24 horas aproximadamente podrás conocer el Seno de Reloncaví, el Golfo de Corcovado, el Archipiélago de Llanquihue y el Archipiélago de Chiloé, y una serie de canales de la Patagonia

           frecuencias y salidas 

                                       

frecuencias2

Vía aérea.

Esta alternativa es con arribo al Aeropuerto de Balmaceda con una duración aproximada de vuelo de 2 horas sin escala desde Santiago, y desde Puerto Montt a sólo 50 minutos. También hay vuelos internos para acceder a nuestras localidades. 

 

Para mas informacion consultar en.

frecuenciaaerea
 

Vía Terrestre.

 

Si quieres ver los paisajes más espectaculares te invitamos a visitar Aysén vía Terrestre a través de nuestra Carretera Austral, a la cual puedes acceder desde el norte por el sistema Bimodal el cual te permite desde la Región de Los Lagos tomar 3 barcazas de tramos cortos y llegar a Aysén por la localidad de La Junta por la Ruta 7 (420 kilómetros hasta Coyhaique).

Ingreso por Argentina

Desde Osorno (Chile) avanzar hacia el este, cruzar la frontera por el paso internacional “Cardenal Samoré – Pajaritos” y seguir a las ciudades Argentinas de Bariloche y El Bolsón en dirección a Esquel cruzando hacia Futaleufú (Chile), viajando al oeste para ingresar vía Alto Palena (Chile). En ambos casos, una vez ingresados al territorio chileno, es preciso seguir por cerca de 70 km. hasta llegar a Villa Santa Lucía (Carretera Austral). Una vez allí seguir al sur por la ruta 7 (Carretera Austral) hasta llegar a La Junta.

Otras alternativas desde Esquel en Argentina es tomar el desvío al sur antes de entrar a esta localidad. Pasar por Tecka y Gobernador Costa, seguir hasta Río Mayo y cruzar hacia Chile en el paso fronterizo Coyhaique Alto, o en Paso Fronterizo Huemules. (Aeródromo Balmaceda).

Pasos fornterizos habilitados.

 

Futaleufú: Se ubica a 412 km de Coyhaique, en la Región de Los Lagos. Tipo de ruta: ripio consolidado y asfalto.
Tiempo aproximado de viaje a Coyhaique: 8 horas

Alto Palena: Se ubica en la comuna de Palena en la Región de Los Lagos, a 413 kms de Coyhaique. Conocida como Paso Río Encuentro. Tipo de ruta: ripio consolidado,
tiempo aproximado de viaje a Coyhaique 8 horas.

Coyhaique Alto: Se ubica a 45 km. al N.E. de la ciudad de Coyhaique. Tipo de ruta: ripio consolidado. Tiempo aproximado de viaje a Coyhaique:1 1/2 hora.

Paso Huemules (Balmaceda): Se ubica a 55 km. al S.E. de la ciudad de Coyhaique. Tipo de ruta: asfalto. Tiempo aproximado de viaje a Coyhaique: 1 1/2 hora.

Palavicini: Camino asfaltado, X-65, Puerto Ingeniero Ibáñez – Paso Ingeniero Ibáñez-Palavicini. Trámite migratorio de salida del país requiere salvoconducto
previo obtenible en Policía Internacional.

Chile Chico: Jeinemeni: Este paso se ubica a 4 km. al E de la ciudad de Chile Chico y a 402 km. de Coyhaique. Tipo de ruta: ripio consolidado y asfalto. Tiempo aproximado de viaje a Coyhaique: 8 horas

Roballos: Ubicado a 90 kms de Cochrane por camino de ripio, X-78. Ruta Cochrane- Entrada Baker – Paso Roballos – Bajo Caracoles (Argentina). Para salir de Chile dar aviso a Carabineros de Cochrane para trámites de póliza de investigaciones con 24 horas de anticipación.

 

 

 
 

Elementos: 1 - 1 de 1

Distancias

Cuadro de distancias.

· Para acceder a Villa O´Higgins vía terrestre es necesario hacer un transbordo en barcaza por el fi­ordo Mitchell, desde Puerto Yungay a Río Bravo, tramo de 12 Km, aproximadamente 45 minutos de navegación. · Las distancias desde Puerto Chacabuco y Puerto Aysén hacia el norte se realizaron tomando...

Elementos: 1 - 1 de 1